LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR

A esta fiesta la solíamos llamar antiguamente, antes del Concilio, la Candelaria o Fiesta de la Purificación de la Virgen. Venía considerada como una de las fiestas importantes de Nuestra Señora. Lo más llamativo era la procesión de las candelas. De ahí el nombre de "Candelaria". Era una procesión clásica, tradicional, atestiguada ya en antiguos documentos romanos. En concreto, el Liber Pontificalis nos asegura que fue el Papa Sergio I, a finales del siglo VII, quien dispuso que se solemnizaran con una procesión las cuatro fiestas marianas más significativas por su antigüedad: la Asunción, la Anunciación, la Natividad y, por supuesto, la Purificación. Éste sería seguramente el origen de la procesión de las candelas.

Esta fiesta había sido importada de Oriente. Su nombre original "hypapante", de origen griego, así lo indica. Esa palabra, que significa "encuentro", nos desvela el sentido original de esa fiesta: es la celebración del encuentro con el Señor, de su presentación en el templo y de la manifestación del día cuarenta. Los más antiguos libros litúrgicos romanos aún siguieron conservando durante algún tiempo el nombre original griego para denominar esta fiesta. Todo esto ya quedó aclarado en el volumen anterior en que se intentó, con toda lógica, vincular esta fiesta al ciclo navideño de la manifestación del Señor. Allí quedó señalado que esta fiesta, tal como ha quedado diseñada en el actual calendario de la Iglesia a raíz del Concilio Vaticano II, recuperando de este modo su sentido original, no es precisamente una fiesta de la Virgen, sino del Señor. 

Sin embargo, hay que reconocer el carácter tradicional de la Candelaria, cercana además a la fiesta de San Blas, de indudable raigambre popular y rodeada de importantes elementos tradicionales de carácter cultural y floklórico, como la bendición de los roscos de San Blas, y en algunas regiones la ofrenda de un par de tórtolas o dos pichones. Este hecho nos invita a diseñar, aunque sea de forma esquemática, la evolución histórica de la fiesta que, ya a partir de la Edad Media, se reviste de un carácter marcadamente mariano. Eso lo demuestra el contenido de las viejas oraciones y antífona, recogidas en el viejo Misal Romano, para ser utilizadas en la bendición y procesión de las candelas y que aparecen por vez primera en libros litúrgicos de los siglos XIII y XIV. El protagonismo de la Virgen en casi todos esos textos es altamente significativo y responde, sin duda, al carácter mariano que la fiesta adquiere en esa época.

El nuevo calendario litúrgico, establecido a raíz de la reforma del Vaticano II, considera de nuevo esta solemnidad como fiesta del Señor. Sin embargo, sin renunciar a este carácter fundamental de la fiesta, la piedad popular bien puede alimentar su devoción mariana y seguir celebrando a María, íntimamente vinculada al protagonismo de Jesús, en este acontecimiento emblemático de la presentación en el Templo, por el que Jesús es reconocido como Salvador y Mesías por los dos ancianos Simeón y Ana, representantes singulares del pueblo elegido.

JOVENES MISIONEROS EN VILLAS BICENTENARIO Y LAS RAICES

 
 
Jovenes pertenecientes a diversos movimientos y áreas pastorales de la Parroquia "San Juan Bosco" de la ciudad de Valparaiso se encuentran en nuestra ciudad realizando un trabajo misionero en las Villas Bicentenario y las Raices. 

Únete a la acción

ACERCA DE LA MISIÓN...

20.01.2014 22:59
ACERCA DE LA MISIÓN TERRITORIAL 2014 Primera parte  de la carta de nuestro obispo Monseñor...

TALLERES Y CURSOS

16.01.2014 16:00
Durante, los días del 13 al 20 de enero, se realizará el curso “Claves para nuestro Discipulado...

MISIONES SALESIANAS EN CARAHUE 2014

25.05.2013 15:20
En nuestra parroquia San Pablo de Carahue, a partir del martes 14 hasta el 22 de enero, misionarán...

PERSONAJES

CONOCIENDO A S.S. FRANCISCO I

16.01.2014 19:15
(Jorge Mario Bergoglio) Vicario de JESUCRISTO. Sucesor del Príncipe de los Apóstoles. Sumo Pontífice de la Iglesia Universal. Soberano de la Ciudad del Vaticano. Siervo de los siervos de Dios.   Nacimiento: Nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Educación: Estudió y se diplomó como...

CONOCIENDO A NUESTRO NUEVO OBISPO DIOCESANO

01.08.2013 15:36
Monseñor Héctor Vargas Bastidas, sdb Obispo de la Diocesis "San José"   Fecha Nacimiento: 29-12-1951 Fecha Ordenación Sacerdotal: 15-07-1978 Fecha Ordenación Episcopal: 04-01-2004 Contacto: temuco@episcopado.cl Lema Episcopal: Testimonio de Cristo Pastor Biografía: Nació en la ciudad de...